



- Evitar tomar iniciativas para no alimentar suspicacias.
- Evitar las críticas o ocualquier tipo de cuestionamiento a la pareja, así sean mínimos y justificados. El paranoico verá allí el origen de una conspiración contra su integridad personal y reaccionará con hostilidad y recelo.
- Evitar las peleas o discusiones, ya que cualquier alegato quedará grabado a fuego en su memoria y la sacará permanentemente a flote como "prueba" a su favor.
- Hay que ser muy claro y específico con cada cosa que se diga y haga para evitar "malos entendidos".
- Para evitar los celos, es mejor tener solamente uno o dos amigos o amigas (aceptadas por el paranoico), salir poco, reportarse con frecuencia y limitar la libertad.
- Manifestarles continuas muestras de respeto y lealtad.
- Brindarles toda la información cuando la pidan.
- Aprender a manejar sus crisis de ansiedad, que serán muchas e intensas.
- No tomar la iniciativa en cuestiones sexuales porque los asaltará la duda.
SUFRIMIENTO CONFIRMATORIO: "Necesito que me celes y sufras por mí, para sentir que tu amor es verdadero"
Las personas que han estado afectivamente solas por mucho tiempo y finalmente encuentran una pareja que vale la pena saben que una de las mayores satisfaciones es sentir que ahora son dos para transitar la vida. La reconfortante y bella idea del compañero o compañera no parece existir en el sujeto paranoico. Su visión en túnel no le permita procesar el amor y la amistad que su pareja le ofrece. No hay compinches, sólo atacantes potenciales.
Se debe reconocer que algunos sujetos paranoicos logran algunos cambios con ayuda profesional. Sin embargo, estas mejorías no suelen generalizarse a la vida afectiva, porque la desconfianza básica como estilo de vida es muy difícil de erradicar. Si no hay confianza, una buena relación se hace imposible. Parecería que no importa cómo la presentemos, la desconfianza injusta y no fundamentada siempre afecta al sindicado; algo se resquebraja cuando la persona que dice amarte pone en duda tu honestidad. ¿Qué negociar entonces? Depende de cada quien: de cuánto amor sientas, de tus principios y valores, de cómo concibas la relación y, sobre todo, cuánto peso le otorgas a la "confianza interpersonal" Tú decides.
No hay comentarios:
Publicar un comentario