La escuela es el segundo hogar

La escuela es el segundo hogar
Educación con amor

viernes, 26 de marzo de 2010

La educación primaria

Esta sección está dedicada a la educación Primaria, en el menú izquierdo podrás encontrar materiales de consulta relacionados a temas de este nivel educativo, esta sección está en constante actualización e incremento de materias, temas y materiales diversos.


Si deseas colaborar con está sección con tus comentarios, sugerencias y/o recomendaciones de links para incluirlo

Educación primaria

La educación es un derecho fundamental de todo menor y es vital para garantizar una mayor calidad de vida para todos los niños y las niñas. Sin embargo, en el Perú, la calidad de la educación es preocupante ya que muchos niños y niñas que terminan el segundo grado de primaria en las zonas rurales no saben leer ni escribir. Para comprender las razones de este bajo desempeño de los niños y niñas rurales se debe tener en cuenta algunas características de las escuelas:

La lejanía de los centros educativos.
La mayoría de los niños y niñas deben caminar largas horas para llegar a su escuela y cuando lo hacen, el desgaste físico unido al poco desayuno que tomaron en casa no facilita una adecuada concentración al momento de recibir una clase.
La cantidad de horas de estudio.
Mientras más alejada esté la escuela menos horas de estudio van a tener los alumnos ya que las clases empiezan tarde pero terminan temprano y porque una gran cantidad de profesores, que viven en zonas urbanas, abandonan la escuela el viernes para ir a ver a su familia y en muchos casos no regresan hasta el lunes en la noche. De este modo, los niños y niñas sólo estudian de martes a jueves.

Los maestros unidocentes

Un profesor unidocente es aquel que tiene en un mismo salón a alumnos de distintos grados y debe él solo llevar adelante, y al mismo tiempo, el proceso educativo de todos ellos. Para el año 2003, el 27% de las escuelas primarias del país eran unidocentes. Para la zona rural, la cifra es del 37%. (Fuente: Estadística Básica 2003. Ministerio de Educación).

Calidad de la enseñanza

Este tema está directamente relacionado con la capacidad de los maestros de transmitir conocimientos entre los niños. Si bien muchas escuelas son unidocentes y multigrado, el problema no es que sean así sino que la mayoría de los maestros no está formado en este tipo de enseñanza y no cuentan con la metodología adecuada para enseñar en esas circunstancias.

El idioma

A pesar de que en el Perú se hablan distintas lenguas, como el quechua, aymara, ashaninka, aguaruna, entre otros, no existe un registro actualizado sobre la cantidad de niños y niñas que no tienen el castellano como lengua materna. La última referencia que se tiene es la proporcionada por el Censo de 1993, el cual indica que el 19% de la población de 5 años tenía como lengua materna el quechua, el aymara o alguna otra lengua nativa. Si bien se han hecho esfuerzos por convertir a las Escuelas Bilingües Interculturales (EBI) en la alternativa para todos estos niños, aún los esfuerzos no son suficientes para satisfacer plenamente la demanda de educación en lenguas nativas. Además del gran reto de mejorar la calidad educativa, el Perú debe revertir las altas tasas de repitencia y deserción escolar de la primaria.

miércoles, 3 de marzo de 2010

El primer día de clases...!!

Un día en la escuela Waldorf

Euritmia En un día de actividades en una escuela Waldorf pasan (entre las visibles) estas cosas:
-Los maestros llegan a la escuela un tiempo antes que los alumnos y hacen una preparación meditativa para estar presentes en cuerpo y alma entregados a la tarea. -En primaria se inicia con una ronda que incluye a todos los niños, maestros y padres que quieran participar, en la cual se celebra la llegada del nuevo día y el encuentro para el trabajo diario.-Los niños ingresan a 1º grado el año en el que cumplen 7 años.
Esta pedagogía divide la evolución del ser humano en períodos de 7 años. El 1º septenio corresponde al jardín de infantes, el 2º a la escuela primaria. Recién en el 2º septenio el niño está maduro para comenzar con el trabajo intelectual, cuando ya ha completado la formación del cuerpo en general y de sus órganos en particular para lo cual empleaba toda su energía y fuerza vital. El cambio de dientes es uno de los parámetros más importantes que nos muestran cuando este trabajo de construcción esta finalizado. -Las materias (matemáticas, historia, geografía, lengua, etc.) se dan por épocas (unas 4 semanas cada una), como forma de evitar la dispersión intelectual, concentrando toda la energía y voluntad del pensar en una sola dirección. Cada grado de la escuela primaria, o sea cada año de la edad evolutiva del niño, es acompañado por una motivación que tiene que ver con un período de evolución de la humanidad que acompaña y tiñe toda la tarea (con canciones, relatos e imágenes) que coinciden con lo que vibra en el alma de los niños de esa edad. Por ejemplo: en 4º grado, mitología normanda y vikinga, cosecha, trillado y molienda de trigo; en 7º, caballeros de la mesa redonda, medieval, rey Arturo, etc. -El trabajo intelectual es acompañado por trabajo manual (para la Pedagogía Waldorf la cabeza y las manos tienen la misma importancia y dan el equilibrio necesario para crecer sana y armónicamente). -Los niños de todos los grados tejen: en telar, con 2 o 4 agujas y con los dedos. Fabrican sus propios gorros, medias y bufandas para el invierno. -Desde primer grado tocan la flauta y desde 3º el violín, forman orquestas y coros. -Hacen salidas al campo en época de siembra donde pasan 2 o 3 días realizando esta tarea, otro tanto sucede en época de cosecha. -Realizan actividades de escultura, pintura, tallado de madera y carpintería. -Los logros (personales o grupales) se celebran sin gritos ni estruendos. Si con abrazos y apretones de manos-Tienen como idiomas Inglés y Alemán desde 1º grado. -Como actividad física, además de la Educación Física curricular (aunque bañada por esta filosofía), tienen Euritmia que comprende desplazamientos corporales tendientes a expresar la palabra hablada con movimientos y desplazamientos que nada tienen que ver con la mímica, ni aun con la danza, que podría ser su expresión artística más parecida. -No se fomenta la competencia con el otro como estímulo, sino la superación de cada uno frente a sí mismo en beneficio de todos. -Se respetan realmente los rasgos y diferencias individuales acompañando amorosamente las que incomodan y fortaleciendo las que corresponda. -Las aulas están pintadas de colores suaves y los tonos corresponden a las edades de los niños.-No se ven en las paredes láminas con personajes televisivos. El decorado es de cuadros, plantas o artesanías. -Pisos y muebles son de madera. -Puertas y ventanas son de madera y no siempre de formas tradicionales. -En los primeros grados el calzado de calle se cambia por escarpines de hilo o lana al entrar en la sala. -La escuela está dirigida y organizada institucionalmente por los maestros, no hay categorías entre los docentes, todos tienen las mismas responsabilidades y todo se decide en la Junta de Maestros (reunión pedagógica semanal de una duración no menor a 4 horas en la cual se tratan temas tan diversos como: estudio de la Antroposofía, la observación de niños, distribución de salarios, cuestiones edilicias o de mantenimiento, etc.) -Los padres tienen un papel preponderante en el sostén de la escuela. Su trabajo está dividido en comisiones: arquitectura, finanzas, eventos, difusión, etc. En todas las comisiones está presente un maestro, allí se resuelven las dificultades o necesidades de cada sector. (eventualmente de alguna persona o familia en particular). -El jardín de infantes merece un capítulo aparte.


lunes, 1 de marzo de 2010

La salud mental de nuestros niños debe ser atendida antes de que comiencen las clases escolares

¿El regreso al cole lo angustia?
¿Ha observado que la cara de su hijo o hija se transforma al escuchar la palabra ‘colegio’?¿Su rostro revela angustia y temor?. Quizás usted piense que es normal porque las vacaciones se acabaron y el retorno a las aulas siempre es pesado, pero, cuidado, tal vez su niño está manifestando algún problema emocional que requiere atención.
Maribel Ninan, psicóloga del colegio Palmer, nos explica que si bien para algunos menores no les es difícil volver a las aulas, para otros es motivo de ansiedad, nerviosismo y apatía, e incluso dolencias físicas.
La especialista refiere que los estudiantes que son más propensos a presentar angustias o temores ante el retorno al colegio son aquellos que tienen problemas para interrelacionarse con sus pares, dificultad en el aprendizaje (experiencias previas con cursos que no dominan, por ejemplo, matemáticas), conflictos con los profesores (experiencias negativas con algún profesor), haber reprobado alguna materia, entre otros factores. También puede influir la actitud pesimista o la presión por parte de los padres o familiares.
¿QUÉ HACER? “En la etapa de transición, entre las vacaciones y colegio, lo recomendable es dialogar con nuestros hijos antes de que se inicien las clases, transmitiéndoles siempre una actitud positiva y recalcándoles que en la escuela se corrige el comportamiento y la conducta, pero no a él como persona”, recomienda Ninan.
Otra actividad que podría ayudar a superar la angustia del retorno a clases es participar en la compra de los útiles, forrar los libros, colocar etiquetas, limpiar sus zapatos, ordenar su uniforme, etc. “La buena comunicación entre los padres y los hijos es importante porque ayudará a los estudiantes a superar estas dificultades y así recibir con mejor disposición las enseñanzas que se les va a transmitir en su centro educativo”, finalizó la psicóloga.
Los niños deben comprender que tienen que ir al colegio, pero deben tener la seguridad de que puede contar con sus padres para solucionar los problemas que puedan tener.

DIFERENCIAS ENTRE EL MITO Y LAS LEYENDAS

En razón de la naturaleza de esta sección de Temakel dedicada a MITOS Y LEYENDAS ANCESTRALES, estimo necesario una aclaración sobre las diferencias básicas entre ambos órdenes de narraciones. El MITO es una narración que, desde un lenguaje simbólico, recupera los orígenes, el mundo en su inicial creación divina. Así, el mito alude generalmente al nacimiento del universo o al tema de cómo fueron creados los seres humanos y animales, o cómo se originaron las creencias, los ritos y las formas de vida de un pueblo. Para las culturas arcaicas donde el mito emerge éste siempre es vivido como verdadero. El mito es vera narratio, narración verdadera de lo real. Por otro lado, la LEYENDA es una narración tradicional o una colección de narraciones relacionadas entre sí que parte de situaciones históricamente verídicas, pero que luego puede incorporar elementos ficcionales. En el mito todo es estimado como verdadero. En la leyenda se combinan verdad y ficción. La palabra procede del latín medieval legenda y significa ‘lo que ha de ser leído’. Denominación que procede del hecho de que algunos oficios religiosos de la primitiva Iglesia cristiana se leían en voz alta legendas o vidas de santos. Una famosa colección en la edad media fue La leyenda dorada (Legendi di sancti vulgari storiado), escrita en latín en 1264 por el dominico genovés Santiago de la Vorágine, tratado hagiográfico donde los hechos de la vida de los santos se acerca en muchas oportunidades a lo fantástico. Otra diferencia entre mito y leyenda es que la leyenda se relaciona con un lugar y una época determinadas. El mito alude a los orígenes, que suelen estar fuera del tiempo. Por otra parte, el mito se ocupa principalmente de los dioses, mientras que la leyenda retrata en general a un héroe humano, como ocurre en el caso de la Ilíada y la Odisea o la Eneida. Son legendarias también las historias que florecieron en numerosas novelas de caballería durante la edad media y que fueron fuente de inspiración para escritores posteriores: este es el caso de la leyenda del rey Arturo, con Carlomagno y con el alquimista alemán Fausto. A pesar de estas diferencia entre mito y leyenda, en ambos tipos de narraciones hay un fulgor común: el de la imaginación y la veneración por los orígenes, y por lo mágico y extraordinario de la existencia.
* -Leyenda es una narración oral o escrita, con una mayor o menor proporción de elementos imaginativos y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o basada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad. Se transmite habitualmente de generación en generación, casi siempre de forma oral, y con frecuencia experimenta supresiones, añadidos o modificaciones.
* -Un mito (del griego μῦθος, mythos, «cuento») es un relato tradicional de acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes o monstruos. Los mitos forman parte del sistema religioso de una cultura, la cual los considera historias verdaderas. Su función es otorgar un respaldo narrativo a las creencias fundamentales de la comunidad.